Leticia Lorenzino
Nombre y apellido: Leticia Lorenzino
Estudios universitarios: Licenciatura en Psicología, completo, Universidad Nacional de Córdoba. Profesorado en Psicología, en curso, Universidad Nacional de Córdoba.
Formación de Grado:
- 2015 – Licenciada en Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. – 04/6/15- Promedio general: 8.82 (Ocho/82). MP: 9818.
- 2013 – En curso: Profesorado en Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Promedio general: 8.83 (Ocho/83). Materias aprobadas: 24. Idiomas
- Español: nivel avanzado (lengua madre)
- Inglés: Lecto-comprensión de nivel inicial.
- Italiano: Lecto-comprensión y conversación de nivel inicial cursado en Instituto Italiano di Cultura, Córdoba. Argentina (nivel 1 aprobado) 2015.
Educación de Postgrado
- Fundación Aigle (Bs.As) – Ackerman Institute for the Family (New York) Carrera de Especialización en Psicoterapia Cognitiva, acreditada por CONEAU según res. N° 567/14.
- Postgrado de Teoría y Técnica en Psicoterapia Psicoanalítica, en CEP (centro de estudios en psicoterapia) Directores: Dr. Héctor Fiorini, Dra. Nilda Guerschman y Dr. Pedro Menéndez. Sede Córdoba. Nivel 1 y 2 aprobado.
- Curso de Postgrado “Encrucijadas en el diagnóstico de niños: de los déficit de atención a las altas capacidades intelectuales” a cargo del Dr. Carlos Mias y Dra. Paula Gabriela Irueste. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
- Jornada de capacitación profesional “Acompañar en procesos de integración escolar”. Tiempo ANKU. 3 de marzo de 2018.
- Workshop “Perfiles neuropsicológicos de los trastornos neurológicos y psiquiátricos” (16 horas cátedra). INECO, junio de 2018.
- Workshop en estrategias psicológicas efectivas para trastornos asociados a la desregulación emocional y el déficit en el control de los impulsos (16 horas cátedra). INECO. Abril de 2018.
- SEMINARIO INTERNACIONAL “RESPONDING TO COUPLE IN CRISIS: USING ATTANCHMENT AND EMOTIONS AS OUR GUIDE” dictado por ELANA KATZ en Fundación Aigle. Buenos Aires 2017.
- Seminario Internacional «Regulación emocional: estrategias de intervención terapéutica» a cargo de Cristina Botella en Fundación Aigle. Buenos Aires 2017.
- Formación en Estimulación, Entrenamiento y Rehabilitación Neuropsicológica. Ciatec – Sanatorio Allende. Córdoba, Argentina, 2016.
- Capacitación en prevención de violencias. Promoción, protección y Restitución de Derechos de niños, niñas y adolescentes. Módulo IV y V. Delitos contra la integridad sexual de NNyA. Modalidades de violencia en el ciberespacio. Hacia una agenda digital para NNyA, segura, inclusiva y empoderadora. Noviembre 2016.
- Seminario Intensivo en Acompañamiento Terapéutico Escolar en niños y adolescentes (21 horas cátedra). Escuela de Acompañamiento terapéutico, Fundación Sistere. Curso avalado por la Asociación de Acompañantes terapéuticos de la República Argentina (AATRA). Córdoba, 15 de Febrero de 2014.
Experiencia Laboral
- Miembro del equipo asistencial en “TRAMAS Psicoterapia Cognitiva Integrativa” desde Mayo de 2020 hasta la actualidad.
- Terapeuta Infanto-juvenil en Centro Amun – neurorehabilitación desde 2016 hasta la actualidad. Terapeuta infantojuvenil en el área de rehabilitación (individual y familia).
- Coordinación y supervisión de procesos de integraciones escolares desde Febrero de 2016 hasta la actualidad en Cetro AMUN, realizando capacitación, seguimiento y apuntalamiento a docentes de apoyo a la Integración escolar.
- Miembro del equipo del “Programa de atención integral para jóvenes del centro socioeducativo Complejo Esperanza” desde enero de 2019 hasta marzo 2019.
- Psicoterapeuta en Centro de Rehabilitación Psicofísica Dra. Raquel Heredia Desde marzo de 2016 a diciembre de 2018. Trabajo en consultorio con pacientes adultos en el área de rehabilitación.
- Centro Amun – Neurorehabilitación con Integración Escolar. Trabajo en equipo interdisciplinario con niños y adolescentes con discapacidad, brindando específicamente apoyo a la integración escolar. Abril de 2014 hasta diciembre de 2015.
- Dictado de talleres en educación emocional en jóvenes en conflicto con la ley penal en un Centro socioeducativo desde Junio a Octubre de 2014. Córdoba, Argentina. Experiencia realizada en el marco del trabajo final de investigación para la obtención del título de licenciada en psicología.
- Dictado de clases de apoyo particular en Centro de Enseñanza Particular (CEP) General Paz 555; Pascanas, Córdoba. Diciembre de 2011.
- Proceso de Orientación Vocacional Grupal, en el marco de la práctica de la materia Orientación Vocacional y Ocupacional en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, con supervisión a cargo de docentes de la cátedra. Actividades: planificación y coordinación de un proceso de orientación vocacional para un grupo de adolescentes. Agosto a octubre de 2013.
Experiencia en docencia
- 2012 – 2015 Ayudantía en la Cátedra Psicología Evolutiva de la Adolescencia y la Juventud, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Resolución: RD_1317_2012.
- Miembro del equipo de capacitación para coordinadores del taller “Lideres promotores de salud” para escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, Argentina. (Julio de 2015). Participación: Expositora.
Publicaciones, distinciones e investigación
Publicaciones Científicas En Línea
- Cardozo, G., Dubini, P., & Lorenzino, L. (2017). Bullying y ciberbullying: Un estudio comparativo con adolescentes escolarizados. Revista Mexicana de Psicología, 34(2), 101-109.
- Bobbio, A., Lorenzino, L. & Arbach, K. (2016). Familia, barrio y sociedad: un estudio comparativo en jóvenes con y sin antecedentes delictivos de Argentina. Revista Criminalidad, 58 (1): 81-95.
- Lorenzino, L., Rivera-Betancourt, L., & Cardozo, G. (2015). Adaptación social en jóvenes judicializados que participan en actividades escolares. Revista de Psicología, 24 (2). doi:10.5354/0719- 0581.2015.37507
Trabajos inéditos
- La conducta prosocial en el contexto escolar: Un estudio con jóvenes en conflicto con la ley penal. Trabajo final de Investigación para licenciatura, asesorado por la Dra. Cardozo Griselda y Co- asesorado por la Dra. Arbach Karin.
Congresos y Jornadas
- 1° Jornada del laboratorio de Evaluación psicológica y Educativa. Presentación en poster “La conducta prosocial desde el contexto escolar en jóvenes en conflicto con la ley penal” Autores: Lorenzino, Leticia Rita; Rivera Betancourt Laura; Cardozo Griselda y Arbach karin. Córdoba, Argentina; 18 de noviembre de 2015. Participación: Expositora.
- Jornada Taller: Jóvenes, consumos y mercados; formas de inclusión/exclusión, accesos diferenciados al conocimiento, ciudadanía y derechos. “El rol de la escuela en la formación de jóvenes resilientes: un estudio comparativo de Bullying y ciberbullyng entre escuelas públicas y privadas”. Córdoba, Argentina; 6 de agosto de 2015. Participación: Expositora.
- “1o Encuentro de Estudiantes y Graduados Investigadores en Psicología: Alberto Villanova”. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba- Exposición: “La conducta Prosocial en el contexto escolar: Un estudio con jóvenes en conflicto con la ley penal” (exposición en poster) Autores: Lorenzino; Rivera, Cardozo; Arbach. – 10 y 11 de Junio 2015-. Participación: Expositora.
- 1o encuentro nacional de terapias contextuales de tercera generación. Workshop realizado los días 28 y 29 de noviembre de 2014 en Fundación Casará. Participación: Asistente.
- Taller sobre Violencia Escolar “Herramientas de abordaje desde el aula” en el Instituto Superior del Profesorado de Pascanas” (ISPP) Autores: Lorenzino Leticia; Rivera Betancourt Laura. Córdoba. Argentina; 19 de Septiembre de 2014. Participación: Expositora.
- I Congreso Internacional de Psicología, IV Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión” en Facultad de Psicología; Universidad Nacional de Córdoba. Presentación: “Bullying y Ciberbullying en el ámbito escolar” el 23 de abril de 2014. Córdoba, Argentina. Participación: Expositora.
- III Jornada de Psicología Positiva. Nuevas perspectivas para el desarrollo de un abordaje integral de la salud. Dirigido a alumnos, graduados, docentes y profesionales de Psicología en la Universidad Empresarial Siglo 21. Córdoba, Argentina. Presentación: ¿Es Posible Incrementar El Bienestar De Manera Perdurable? Una Breve Revisión Teórica. Autores: Lorenzino Leticia, Martinez Agustina; Quinteros Molina Rocío, Imberti María y Canavesio Cintia. (Exposición en Poster) 18 de octubre de 2013. Participación: Expositora.
- Congreso de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento- ACCC- XIV REUNIÓN NACIONAL y III ENCUENTRO INTERNACIONAL en Universidad Nacional de Córdoba. 21, 22 y 23 de Agosto de 2013. Córdoba (Argentina). Participación: Asistente.
Experiencia en actividades de desarrollo social
- Participación como Voluntaria en Fundación Séptimo Mes, en actividades comprendidas en Ludoteca y desayunador. Trabajo con niños de 2 a 12 años de edad. Desde Marzo de 2013 hasta Diciembre 2013. (Fundación Séptimo Mes, Zelaya 33. Bo San Martin)